Kilims y alfombras, diferencias

Descargar versión pdf version pdf

En  Oriente, en  paralelo  al  anudado  de  alfombras, también  se han  tejido  kilims  que, aunque  en  principio, eran  únicamente  para  uso  doméstico  y  considerados  de  inferior  categoría  respecto  a  cualquier  alfombra, con  el  tiempo  se  han  hecho  un  hueco  en  el  mercado  y  actualmente  tienen  gran  aceptación  entre  el  público  sobre  todo  en  Occidente.

kilim

Aunque  ambas  son  piezas  elaboradas  para  un  fin  común, cubrir  el  suelo  a  la  vez  que  decorar  nuestro  hogar, lugar de  trabajo, locales  públicos …  presentan  grandes  diferencias  entre  si, las  cuales  aclararemos  en  este  artículo.

La  principal  diferencia  entre  una  alfombra  y  un  kilim  es  que  la alfombra es  un  tejido  con  una  capa  de  pelo  encima  mientras  que  el  kilim  es solo un  tejido, como  una  tela  gruesa  pero  nunca  con  pelo.

Esta  diferencia  se  genera  por  el  desigual  proceso  de  elaboración  que  tienen  ambos  elementos. Veamos:

La  alfombra  se  elabora  sobre  un  esqueleto  o  base  formado  por  hilos  verticales  (urdimbre)  clavados  sobre  un  marco  de  madera  llamado  telar  y  sobre  esa  urdimbre    se  van  haciendo  nudos, generalmente  de  lana  y  en  ocasiones  de  seda, una vez acabada  una  fila  de  nudos  (de  izquierda  a  derecha  del  telar)  se  coloca  un  hilo  horizontal  llamado  trama  que  recorre, entrando  y  saliendo, a  través  de las  urdimbres  con  el  propósito  de  afianzar  los  nudos  e  impedir  que  se  muevan.

Una  vez  pasada  la  trama  volvemos  a  realizar otra  fila  de  nudos, tras  la  cual  baja  nuevamente  la  trama  y  así  sucesivamente  hasta  acabar  la  alfombra.

 

Tipos de nudos, Ghiordes, Senneh

1 Estructura de una alfombra. Hilos verticales (urdimbre) sobre los cuales hay nudos, que son sostenidos por hilos horizontales (trama).

El  nudo  se  hace  según  una  particular  técnica  pero, en  cierto  modo, recuerda  al  nudo  del  cordón  de  un  zapato, donde  la  “bolita”  queda  vista  en  el  reverso  de la  alfombra  y  los  “pelitos”  son  los  que  quedan  en  el  anverso  o  parte  delantera  de la  alfombra. Por  ello  cuando  giramos  una  alfombra  vemos  miles  de  bolitas  que  no  son  otra  cosa  sino  los  nudos  realizados  sobre  la  urdimbre.

Nudos de una alfombra en el reverso

2 Reverso de una alfombra en la que vemos los miles de nudos en forma de “bolitas”

Entonces… ¿y  el  kilim?  El  kilim  es, básicamente, el  esqueleto  de  la  alfombra  pero  sin  los  nudos, el  kilim  es  los  hilos  verticales  (urdimbre)  cruzados  con  los  hilos  horizontales  (trama)  pero  sin  poner  nudos  y  por  lo  tanto  no  tiene  pelo  sino  que  se  trata  únicamente  de un  tejido, como  una  tela  gruesa  y  áspera. Este  hecho  es, al  mismo  tiempo, su  principal  ventaja  y  a  la  vez  su  principal  inconveniente: por  un  lado  pesa  poco, es  liviana  y  nos  transmite  una  imagen  fresca  y  ligera  pero  por  otro  lado  es  menos  resistente  al  uso  y  al  paso  del  tiempo  y  se  ensucia  mucho  más  rápidamente  y  también  se  arruga  más  fácilmente.

Hilos de trama y urdimbre

3 Hilo de trama, de color amarilllo cruzando los hilos grises de la urdimbre en el tejido de un kilim

Otro  aspecto  que  contribuye  a  la  menor  durabilidad  de  los  kilim  es  que  su  técnica  de  elaboración  implica  que, cada  vez   que  cambiamos  el  color  en  el  diseño, tenemos  que  dejar  un  pequeño  agujero  sobre  el  tejido  con  lo  que  si  miramos  un  kilim  a  contraluz  veremos  que  está, literalmente, lleno  de  pequeños  agujeros.  Estos  agujeros, con  el  tiempo, se  van  abriendo  y  ello  hace  que  el  kilim  se  rompa  antes. Esta  es la  causa  por  la  que  hay  muy  pocos  kilims  realmente  antiguos, de  más  de cien  años.

Para  una  mayor  aclaración  he  de  señalar  que  en  la  alfombra  las  urdimbres  y  tramas, por  ejemplo  de  algodón  (aunque  también  pueden  ser  de  seda  o lana)  son  siempre  del  mismo  color  ya  que  van  a  quedar  ocultas  bajo  el  pelo  de  los  nudos, sin  embargo  en  el  kilim, las  tramas  (los  hilos  horizontales)  son  de  diferentes  colores  a  fin  de crear  un  diseño  o  dibujo.

Es  importante  también  explicar  que  alfombras  y  kilims  tienen  orígenes  culturales  y  geográficos  comunes: son  tejidos  en  las  mismas  zonas  y  a  veces  por  las  mismas  poblaciones. Además  es  interesante  señalar  que  en  algunas  piezas    coexisten ambas  técnicas  y, de  este  modo, aparecen  piezas  con  algunas  zonas  de  kilim  y  otras  zonas  de  alfombra.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad